SERIES TV

NATURALEZA ILUSTRADA
“Un lenguaje visual para la ciencia”
Arte y ciencia se encuentran en las ilustraciones científicas, produciendo unas imágenes profundamente cautivadoras a pesar de que son dibujos que se hacen siguiendo un lenguaje muy codificado.
En esta serie descubriremos cuáles son las normas que hay detrás y cómo se han ido configurando a lo largo de la historia en paralelo a los descubrimientos y a la evolución de la mentalidad de cada época. Y nos pondremos en la piel de algunos ilustradores actuales, para entender cómo belleza y conocimiento se unen para reflexionar sobre el fascinante mundo que nos rodea.
Una producción de Fundació ”la Caixa”
Dirección de contenidos y guion: Joana Teixidor y Llorenç Bonet (Editorial Tenov)
Producción ejecutiva: Fundació ”la Caixa”
Producción delegada: Editorial Tenov y La Lupa Produccions
Capítulos: 4
Duración: 10 min
Año: 2022
Plataforma CaixaForum+

KATALONSKI
"No hay extraños en este mundo, sólo amigos que aún no has conocido."
"Katalonski" significa "catalán" en polaco, en búlgaro, bosnio, bielorruso, ruso, croata y serbio. Ideamos esta serie en el año 2016 al ver que en el mundo hay 12.000 personas no nacidas en Cataluña que han aprendido el catalán. Desde Sao Paulo hasta Pekín, desde Islandia hasta Jerusalén,... muchas de ellas no han pisado Cataluña pero conocen a fondo nuestra cultura: aprender catalán les ha cambiado la vida. Y lo han hecho por razones muy diversas: desde el amor y la pasión a la curiosidad, el interés científico, las inquietudes personales, las ganas de conocer, las casualidades y los efectos mariposa,... Y nos lo explican en esta serie, presentada por Halldor Mar, un músico islandés residente en Barcelona. Cada capítulo viajamos a una ciudad para conocer y compartir momentos felices con los "Katalonskis" de todo el mundo.
Dirección e idea original: Oriol Gispert
Subdirección: Marta Palacín
Guión: Francesc Orteu (1T) Martín Piñol y Oriol Gispert (2T)
Producción ejecutiva: Valti Roda
En coproducción con Broadcaster Audiovisual Services
Con el apoyo de la Direcció General de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya e Institut Ramon Llull.
Capítulos: 13 x 2 temporadas
Duración: 55 minutos por capítulo
Año: 2018 (Primera temporada) / 2019 (Segunda temporada)
Emisión: TV3

LOKUS DAY
"Porque un día sin risa es un día perdido"
El amigo Xavier Bertran ("lo Cartanyà") nos hizo esta propuesta loca y no nos pudimos negar. LOKUS DAY es un programa de humor basado en diferentes sketches y varios personajes que configuran un universo divertido, atemporal, transgresor y con una personalidad muy marcada. Está planteado con un equipo de actores fijo (encabezado por Xavier Bertran y Cesc Casanovas) que desarrollan múltiples papeles, los roles que les exige cada una de las piezas que conforman cada entrega.
LOKUS DAY también quiere jugar con los diferentes formatos televisivos y aprovecharse de ellos para aportar un plus de comicidad a los sketches. Cuenta con una serie de personajes muy diferentes: desde un tarotista deprimido hasta un equipo de exploradores poco dotados para la aventura, pasando por el mundo de la mística Jedi, por el lenguaje youtuber o por superhéroes muy caseros.
Guión y dirección: Xavier Bertran
Producción ejecutiva: Marta Palacín y Oriol Gispert
Actores: Xavier Bertran, Cesc Casanovas, Beatriu Castelló, Emma Bassas, Karla Ramos i Gemma Inglés
Capítulos: 10
Duración: 25 minutos por capítulo
Año: 2019
Emisión: TV3

SELFIEMATON
"¿Por qué no recuperamos el programa Videomatón Show que marcó una época en BTV?"
SELFIEMATON es la actualización de ese formato. Entonces la gente dejaba mensajes de vídeo grabados en unas máquinas instaladas en la calle. Ahora pueden enviar lo que quieran con su móvil. El resultado, un magazine de entretenimiento que escucha a la ciudadanía y saca punta con un estilo irónico y desenfadado. Conducido por los mismos creadores y presentadores que hacían el Videomatón Show, Imma Sust y Joan Spin.
Dirección, guión y presentación: Imma Sust y Joan Spin
Producción ejecutiva: Oriol Gispert
Duración: 60 minutos
Año: 2015
Emisión: BTV
VER CAPÍTULO ENTERO

SI TU VAS AL CEL (AMB PATINET)
“...fes-m’hi un bon lloc que hi pujo jo”
Otra propuesta curiosa de Xavier Bertran, que en este caso entrevista a personas relacionadas, de alguna manera, con el mundo de la espiritualidad. La mayoría son gente joven y ninguno de ellos lleva túnica ni reza padrenuestros antes de ir a dormir. Aparte de la entrevista, donde nos adentramos en la realidad del personaje que visitamos, siempre hay una parte de comedia que motiva el encuentro entre entrevistador y entrevistado.
Guión y dirección: Xavier Bertran
Producción ejecutiva: Marta Palacín y Oriol Gispert
Capítulos: 13
Duración: 25 minutos por capítulo
Año: 2014
Emisión: BTV

CLIMAS EXTREMOS
“Somos amigos desde hace mucho y nunca hemos trabajado juntos. Qué podrían hacer un metereólogo y un documentalista?”
Se imaginan cómo es la vida en Oymyakon, en Siberia, a 50 grados bajo cero? O cómo pueden vivir los habitantes de Oklahoma, en Estados Unidos, pendientes que un tornado los destroce la casa? Como se ven los habitantes de Terranova en Canadá con casi 200 días de niebla al año? ¿Cómo es la gente de Quillagua, en el desierto de Atacama en Chile, que no ha visto llover nunca?
Ideamos este formato en el que el meteorólogo Mario Picazo deja el plató y cumple su gran sueño: viajar por el mundo para ver y experimentar cómo la gente se adapta a los fenómenos de los climas extremos.
Dirección: Oriol Gispert y Mario Picazo
Producción ejecutiva: Valti Roda
Coproducido con La Quimera Audiovisual y Atmosférica
Capítulos: 4
Duración: 55 minutos
Año: 2012
Emisión: TVE

ICONOS
"Inspirados en el programa Architectures del canal ARTE ideamos este formato"
A menudo paseamos por la ciudad y vemos edificios curiosos, nuevos, impactantes, modernos, colosales. Esta serie sobre arquitectura retrata 16 edificios de Barcelona, la mayoría de los cuales conforman el nuevo skyline de la ciudad. De una manera elegante, didáctica y amena, en cada capítulo nos adentramos en una construcción para descubrir las curiosidades y los secretos, entender el diseño y hablar con el arquitecto que la creó para que nos explique los detalles de la su obra. Hemos radiografiado el Media-TIC de Enric Ruiz-Geli; la Biblioteca Jaume Fuster y el Instituto de Microcirugía Ocular, de Josep M. Llinàs; el Parque de Investigación Biomédica de Manuel Brullet; el nuevo Molino del estudio Bopbaa; el Mercado de Santa Caterina y la Torre Marenostrum de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue; la nueva T-1 del Aeropuerto de Barcelona y el Hotel W de Ricardo Bofill; la Torre Collserola de Norman Foster, y las Torres Porta Fira de Toyo Ito, entre otros.
Dirección: Oriol Gispert
Producción ejecutiva: Marta Palacín
Capítulos: 16
Duración: 25 minutos
Año: 2011
Emisión: BTV

EL ARMARIO DE JOSIE
“Huye del “pinyponismo” pisoteado y triunfarás”
Los amigos de El Terrat de Produccions nos contactaron para realizar este formato presentado por el estilista Josie, conocido por su excentricidad. En este programa da consejos de moda, visita tiendas glamurosas e intenta cambiar el modo de vestir de diferentes colectivos como los de los mecánicos, las embarazadas, los niños pequeños, los boxeadores...
Realización: Marta Palacín
Producido por El Terrat de Produccions
Capítulos: 13
Duración: 55 minutos
Año: 2010
Emisión: Antena 3 Nova

A.C. CONFIDENCIAL
"Soy la copa más antigua y la más deseada. Pocos, muy pocos, han podido poseerme"
Nos encargaron esta docuserie sobre la fase final de la Copa de América de vela en Valencia. En torno a esta prestigiosa competición hay una serie de personas, desde voluntarios a regatistas, que viven la experiencia de manera diferente, curiosa y sorprendente. Como por ejemplo Pepe, un jubilado que se ha ofrecido voluntario...
Dirección y realización: Oriol Gispert y Lluís Jené
Producido por Prodigius
Capítulos: 13
Duración: 40 minutos
Año: 2006
Emisión: Canal 9
PROYECTOS

ROBER LI
Secuencias piloto de una serie de televisión creada y protagonizada por el director y actor Xavier Bertran sobre relaciones personales, situada en el extra-radio de Barcelona. Una ficción con toques de comedia que contiene realismo, artes marciales y regresiones a una misteriosa vida pasada... cien años atrás!

THE CLAXONS
Programa piloto de esta serie sobre un grupo de veteranos del rock que quiere volver a los escenarios. Formato que combina el documental y el humor.
The Claxons triunfaron en la década de los noventa pero su álbum "Bolivianos en París" fue un fracaso y hundió el grupo. Ahora, años después, quieren volver pero las diferencias entre el cantante Rafa Lozano y el batería Ismael, harán que tengan que recurrir a un psiquiatra...
Inspirado en el documental "Some Kind of Monster" sobre la banda estadounidense Metallica.

SERIES ANTERIORES

