TRABAJO EN DESARROLLO

EL SALTO
Largometraje documental
El verano de 2021, Scott ha venido a Barcelona desde Nueva York. Viene de visita con su mujer Kaili y su hija Lucy. Llegan a la Piscina Municipal de Montjuïc. Una vez dentro, quiere saltar desde la plataforma de 10 metros. El responsable se niega, pero después de hablar un rato, le permite el acceso. Scott sube poco a poco. Al llegar arriba, hace una vertical, duda un poco y, finalmente, se lanza.
Scott Donie, del equipo de EE.UU., fue medalla de plata en el salto de plataforma de 10 metros en los Juegos Olímpicos de verano de Barcelona el año 1992. Desde entonces, ahora hace 30 años, no había vuelto a esta piscina que lo vió triunfar.

LA BANDA QUE NO DEBERÍA EXISTIR
Serie y largometraje
En marzo de 2020, tres músicos en la veintena sin trabajo se quedan confinados en Barcelona. Al darse cuenta de todo lo que han perdido y para divertirse, empiezan a hacer música en su terraza utilizando como instrumentos lo que encuentran por casa: un cubo de fregar, un teclado de juguete, una vieja guitarra y botes de todo tipo. Suben sus canciones a Instagram y rápidamente se convierten en una sensación en Internet. Al crear una nueva canción cada día, en seguida tienen un contracto discográfico con Sony Music, conciertos con entradas agotadas y una gira mundial planificada para 2021. Estamos siguiendo a nuestros tres héroes en este extraordinario viaje, de una terraza a los escenarios del mundo.

¿QUÉ TE PASA POR LA CABEZA?
Programa TV
Programa de entretenimiento basado en la conversación entre un peluquero y su cliente, en todos los casos, un cliente pequeño de entre 7 y 15 años, que mientras se deja cortar el pelo y hacerse looks divertidos delante del espejo se desinhibe y le explica lo que más le preocupa, le hace feliz y le emociona. El centro de los capítulos recae en los pequeños, ellos son quienes nos explican las historias. El espejo nos refleja todo aquello que ocurre en la sala, donde en primer plano tenemos a los niños y niñas y en un segundo y más discreto plano al peluquero que hace de conductor de la conversación y la hace más amena. Esta relación interpersonal entre niño y peluquero no se da por finalizada hasta que los pequeños estén completamente satisfechos con el resultado de su nuevo look de pelo.
En cada uno de los capítulos se entrelazan diversas historias de niños y niñas diferentes. Conocemos que les ocurre por la cabeza a los 5 pequeños, todos ellos con una problemática que los caracteriza; vidas con nuevas formas de estructura familiar, problemas de acoso escolar (bullying), enfermedades, la educación, la muerte, el clima, y todo un abanico infinito de temas en que se ven envueltos los niños y también la sociedad en general. Aunque los protagonistas son menores, el público objetivo de este programa es toda la audiencia en general, para que la familia al completo pueda sentarse en el sofá y entretenerse.
Dirección: Marta Palacín
Producción ejecutiva: Oriol Gispert

LA ODISEA DE BRUNO
Largometraje documental
Bruno Hortelano es el hombre más rápido de España. En 2016 se proclamó campeón de Europa y fue semifinalista olímpico en los 200 m lisos. Entonces sucedió lo inesperado: un accidente de coche le destrozó la mano y le provocó lesiones graves. Tras varias operaciones y una depresión, se levanta de la cama con un objetivo en mente: ganar el oro en los Juegos Olímpcos de Tokio 2020. Inicia la que será la carrera más épica y importante de su vida. Pero los vientos soplan fuertes y en contra. Una pandemia mundial, se aplazan los juegos, más lesiones, otra fuerte depresión,…Este es un viaje contrarreloj y contra si mismo que parte de Ithaca hacia el Olimpo. Esta es su Odisea personal.
Dirección y guión: Oriol Gispert
Director de fotografía: Oriol Bosch Castellet
VERSIONES BÁRBARAS

“LES PETITES FORMIGUETES” (9’)
Barbara Van Hoestenberghe es flamenca, de Bélgica. Con su grabadora y su furgoneta recorre Cataluña buscando canciones populares infantiles. Así conoce gente, jóvenes y mayores, que le enseñan las canciones y después ella, con su estilo inconfundible y acompañada de grandes músicos, realiza su versión bárbara.
En este capítulo descubriremos la canción de Las Pequeñas Hormigas:
La señora Carme era maestra y enseñaba esta canción a sus alumnas. Ahora, con 90 años, la canta para Barbara desde su casa, en Báscara.
Carme le explica a Barbara que la canción tiene cinco estrofas pero ella no se las sabe. Barbara empieza a buscar. Escucha un hombre que la silba en la barra de un bar, lo persigue con la furgoneta pero se le escapa. Llega al pequeño pueblo de Pontós, y ahí una hormiga le indica el camino a seguir para llegar a encontrar el resto de las estrofas. Antonia, la mujer de Antonio, le presenta las enormes antenas de la radio de su marido, Antonio, un ex camionero radioaficionado que hará una llamada por la emisora. Una niña responde y le canta a Barbara las estrofas que faltaban. ¡Ahora ya lo tenemos todo listo para la VERSIÓN BARBARA de “Les Petites Formiguetes”!

“MUNTANYES DEL CANIGÓ” (11’)
Barbara Van Hoestenberghe es flamenca, de Bélgica. Con su grabadora y su furgoneta recorre Cataluña buscando canciones populares infantiles. Así conoce gente, jóvenes y mayores, que le enseñan las canciones y después ella, con su estilo inconfundible y acompañada de grandes músicos, realiza su versión bárbara.
En este capítulo descubriremos la canción de “Muntanyes del Canigó”:
Barbara hace tiempo que conduce y hay una montaña nevada que no para de ver y que le está robando el corazón.
Por la radio de la furgoneta escucha una melodía extraordinaria, se llama “Muntanyes del Canigó”. Encuentra a una chica en la carretera que le revela que aquella montaña que ve no es otra que el Canigó.
Barbara, emocionada, decide buscar a alguien que le cante la canción y recuerda que en la radio han dicho que hay un pueblo, Riudaura, ¡donde la mañana siguiente empieza un festival en el que la gente canta desde los balcones!
Después de pasar la noche en mitad de la montaña, emprende el rumbo hacia Riudaura. Allí encuentra un hombre que desde el balcón le canta la canción del Canigó con una nueva versión, lo siguen tres mujeres que salen al balcón de abajo, y finalmente, otro hombre tres casas más allá. Barbara los graba a todos. ¡Ya lo tiene, mañana quiere subir al Canigó para inspirarse y hacer la VERSIÓN BARBARA de “Muntanyes del Canigó”!

“EL CANT DELS OCELLS” (12’)
Barbara Van Hoestenberghe es una joven belga fascinada por las canciones populares infantiles catalanas. Con su furgoneta y armada con una grabadora y una guitarra eléctrica, Barbara recorre el territorio en la búsqueda de las versiones más auténticas que abuelos y nietos le pueden enseñar. En esta ruta encuentra gente muy interesante y curiosa. Después de registrar las versiones, las aliñará con su estilo inconfundible y hará una nueva versión con un videoclip muy especial.